Las divisiones territoriales censales


La información censal puede procesarse a distintos niveles de desagregación geográfica, de acuerdo a las divisiones territoriales seleccionadas.

Las divisiones territoriales disponibles son:

DEPARTAMENTO

SECCION CENSAL

SEGMENTO CENSAL

Los DEPARTAMENTOS constituyen la división político-administrativa mayor del país.

Las SECCIONES y SEGMENTOS CENSALES en cambio son divisiones territoriales creados con el objetivo de referenciar correctamente la información estadística de los censos y encuestas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (Unidades geoestadísticas).

Los límites están trazados principalmente sobre rasgos físicos naturales y artificiales, siendo éstos permanentes y de fácil ubicación en el terreno. El mantener los limites sobre elementos geográficos reconocibles ayuda a la comparabilidad de información entre Censos.

Históricamente las SECCIONES CENSALES fueron creadas para la realización del Censo de Población y Viviendas de 1963, haciendo coincidir sus límites con las Secciones Judiciales existentes en ese momento. Actualmente, las Secciones Judiciales han modificado límites o se han subdividido, pero las SECCIONES CENSALES se han mantenido con la delimitación original.

ESTRUCTURA JERARQUICA

Los DEPARTAMENTOS se dividen en SECCIONES CENSALES y cada SECCION CENSAL se divide en SEGMENTOS CENSALES. Es decir, que estos distintos niveles de desagregación geográfica mantienen una estructura jerárquica entre sí.

Debajo de SEGMENTO CENSAL se encuentra la ZONA CENSAL. Sin embargo este nivel de desagregación no está disponible en esta aplicación por razones de secreto estadístico.

Las siguientes imágenes han sido extraídas del documento Resultado del proceso censal (disponible en esta aplicación en INFORMACION GENERAL/DOCUMENTACION) y explican la estructura jerárquica de las divisiones territoriales censales.

 

 

En el sitio del INE están disponibles los mapas de cada departamento y localidad con las SECCIONES y SEGMENTOS CENSALES que corresponden a estas divisiones geográficas.

Ver: http://www.ine.gub.uy/mapas/mapas2011/inicio.html

En este sitio también pueden descargarse mapas digitales (shapes) utilizables en programas de georreferenciación.

LOCALIDADES

Las localidades se encuentran en su mayoría dentro de una SECCIÓN y se dividen a su vez en SEGMENTOS. Sin embargo existen algunas excepciones. Por ejemplo, en el caso de la localidad Montevideo, se divide en SECCIONES y luego en SEGMENTOS. En algunas localidades cuya ubicación hace que formen parte de más de un DEPARTAMENTO, quedan dividas en SECCIONES y SEGMENTOS que corresponden a estos diferentes DEPARTAMENTOS.

Por esta razón las localidades no siguen la misma lógica de estructura jerárquica DEPARTAMENTO-SECCION CENSAL-SEGMENTO CENSAL, por lo cual en esta aplicación no forman parte de las divisiones territoriales disponibles para presentar la información.

En cambio, pueden utilizarse como variable (disponible a nivel de VIVIENDAS) y cruzarse con otras variables.

También pueden utilizarse como FILTROS si se quiere procesar la información de una localidad. Alcanza con filtrar por el código numérico de la localidad. La sintaxis a escribir en el cuadro de FILTRO es:

VIVIENDA.DEPLOC=código numérico de la localidad

La lista de códigos numéricos de localidad está disponible en el Sitio del INE: http://www.ine.gub.uy/mapas/mapas2011/localidades2011.html